Al igual que el año anterior, la asociación 'La Volaera' ha organizado durante marzo y abril unas charlas divulgativas sobre el patrimonio histórico de nuestro municipio. Vicky Fernández imparte dichas charlas que están acompañadas de una presentación de imágenes. Se están impartiendo a todo el alumnado de sexto de los centros educativos de Primaria, exceptuando el CEIP Las Maravillas de Maro y en el CEIP Fuente Badén, que ya se impartieron el año pasado.
Etiquetas
- Actividades (24)
- Asociación (2)
- Comunicación (10)
- Conferencias (15)
- Denuncias (14)
- Documentos (4)
- Enlaces (1)
- Historia (15)
- Nuevo PGOU (11)
- Propuesta (3)
- Videos (28)
- Visitas guiadas (25)
- noticias (14)
miércoles, 22 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
La fábrica San Joaquín
Fotografías de la fábrica San Joaquín hoy, 19 de marzo de 2017.
La fábrica San Joaquín fue construida por Joaquín Pérez del Pulgar en 1879 como alternativa al ingenio de Maro, que era de su propiedad. Pérez del Pulgar estableció una colonia agrícola en sus tierras de Maro, denominada 'Colonia Agrícola Las Mercedes y Maro', dividida en dos partes por el Barranco de Maro, salvado por medio del acueducto del Águila por el que fluyen las aguas para proporcionar riego a la parte occidental de la misma. En esta última zona de la colonia se levantó la citada fábrica azucarera junto a una destilería de alcoholes. En 1893, la colonia pasó a manos de Rafael Chaves y Manso, yerno del fundador de la misma, y en 1930 fue adquirida por Larios, a cuya Sociedad Azucarera pertenece en la actualidad.
La fábrica era un conjunto de naves industriales, destilería, alberca y demás dependencias fabriles, que también disponía de casa noble con jardín, y 24 viviendas para operarios y maestros de fábrica en torno a una gran plaza de cañas. Todo el recinto estaba rodeado por una cerca. Actualmente se conserva en estado ruinoso, con un deterioro en los últimos años espectacular.
La fábrica era un conjunto de naves industriales, destilería, alberca y demás dependencias fabriles, que también disponía de casa noble con jardín, y 24 viviendas para operarios y maestros de fábrica en torno a una gran plaza de cañas. Todo el recinto estaba rodeado por una cerca. Actualmente se conserva en estado ruinoso, con un deterioro en los últimos años espectacular.
Etiquetas:
Fábrica San Joaquín,
Fotos
viernes, 3 de marzo de 2017
jueves, 2 de marzo de 2017
Denuncia San Antonio Abad
Ponemos en conocimiento de los vecinos de nuestra localidad que, la Asociación 'La Volaera' ha presentado en la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Málaga una petición de inspección en el Ingenio azucarero San Antonio Abad, dado el estado lamentable en que se encuentra.
Al mismo tiempo, hemos remitido una solicitud al Ayuntamiento de Nerja para que, a la mayor brevedad posible, extreme las medidas de vigilancia y protección del bien e inste al propietario (Sociedad Azucarera Larios) a mantenerlo adecentado, como es su obligación.
Adjuntamos ambos escritos:
Etiquetas:
Denuncias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)